#investigación académica

Lecciones aprendidas de la contribución de los programas educativos a la paz y la estabilidad

Existen lagunas en la literatura sobre la evidencia que muestra cómo desarrollar la educación para abordar las necesidades de los refugiados y las poblaciones en áreas de conflicto. Gran parte de la literatura enfatiza la necesidad de un análisis de conflictos específico del contexto con un enfoque en la educación para comprender cómo y bajo qué circunstancias la educación puede abordar los conflictos y la inestabilidad.

Evaluación del logro de los resultados del aprendizaje en educación para la paz (tesis doctoral)

Esta tesis doctoral de Moritz Bilagher del Kings College London indaga cómo se debe evaluar el logro de los resultados del aprendizaje en la educación para la paz, si es que se debe evaluar. Los hallazgos concluyeron que los resultados del aprendizaje en la educación para la paz culminan en habilidades de comunicación intercultural, que combinan características cognitivas con no cognitivas.

Cucharaditas de paz para influir en una cultura de paz positiva

Las cucharaditas de paz son ideas, actitudes y acciones pequeñas pero significativas que tienen un impacto positivo en una cultura de paz positiva. Esta investigación explora contextos, practicantes de la paz, las percepciones generales de las personas y las teorías académicas que influyen en una cultura de paz positiva.

Reconciliación y educación en Bosnia y Herzegovina: de la segregación a la paz sostenible

Este nuevo libro de Eleonora Emkic analiza cuestiones de investigación sobre los desafíos que ha enfrentado Bosnia y Herzegovina en su camino hacia la transformación de la paz; sobre la relación entre el sistema educativo actual y el desarrollo de una paz sostenible; así como para responder cómo lograr una paz positiva y sostenible a través de la educación para la paz.

Ir al Inicio