#sociedad civil

Las armas nucleares son ilegales: el Tratado de 2017

La sociedad civil mundial debe movilizarse para lograr que nuestros gobiernos cumplan con el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, nuestro medio más efectivo para prevenir un holocausto nuclear. Es a través de la educación para la paz que el tratado podría darse a conocer al número requerido de ciudadanos del mundo movilizados para este propósito.

Construyendo la paz juntos: un recurso práctico

La prevalencia de conflictos violentos en todo el mundo en nuestro compendio diario de noticias y medios crea la sensación de que la violencia, o la amenaza de violencia, está siempre presente, cuando en realidad la paz es la norma. Los altos funcionarios a menudo preguntan a los actores de la sociedad civil qué alternativas civiles existen a la intervención militar cuando se enfrentan a conflictos violentos. Este informe responde a esa pregunta.

'Si nos tomamos en serio la paz y el desarrollo, debemos tomarnos en serio a las mujeres'

Sin paz, el desarrollo es imposible, y sin desarrollo, la paz no se puede lograr, pero sin las mujeres, ni la paz ni el desarrollo son posibles, escribe el Embajador Anwarul K. Chowdhury, ex Secretario General Adjunto y Alto Representante de las Naciones Unidas. Es un iniciador reconocido internacionalmente de la RCSNU 1325 como presidente del Consejo de Seguridad de la ONU en marzo de 2000.

Haciendo historia en las Naciones Unidas: La Asamblea General adopta una Declaración sobre el Derecho a la paz promovida por organizaciones de la sociedad civil

El 19 de diciembre de 2016, el plenario de la Asamblea General de la ONU (AGNU) ratificó por mayoría de sus Estados miembros la Declaración sobre el derecho a la paz, adoptada previamente por la Tercera Comisión de la AGNU el 18 de noviembre de 2016 en Nueva York y el Consejo de Derechos Humanos. (CDH) el 1 de julio de 2016 en Ginebra.

Ir al Inicio