Cargando Eventos

Ver Mas Eventos

  • Este evento ha pasado.

Cumbre Internacional de los Pueblos por la Paz en Ucrania

Junio 10 - Junio 11

PAZ POR MEDIOS PACÍFICOS

Cumbre Internacional de los Pueblos por la Paz en Ucrania

10 y 11 de junio de 2023 – Viena, Austria

Convocamos a una reunión internacional de la sociedad civil en Viena, Austria, el 10/11 de junio.

Organizaciones Invitantes: International Peace Bureau, CODEPINK, Asamblea del Foro Social Mundial, Transform Europe, Europe for Peace, International Fellowship of Reconciliation (IFOR), Peace in Ukraine, Campaign for Peace Disarmament and Common Security (CPDCS).

Organizadores y simpatizantes locales: AbFaNG (Alianza de Acción por la Paz, Neutralidad Activa y No Violencia), Instituto para la Investigación y Cooperación Intercultural (IIRC), Centro Austriaco para la Paz (ACP) en Stadtschlaining, Instituto Herbert C. Kelman para la Transformación Interactiva de Conflictos, ÖGB – Österreichischer Gewerkschaftsbund, WILPF Austria, ATTAC Austria, IFOR Austria.

página web del congreso Registro virtual y en persona

La Cumbre de la Paz

El objetivo de la Cumbre de la Paz es publicar un Llamamiento Global Urgente, llamado Declaración de Viena por la Paz, que llame a los líderes políticos a actuar en apoyo de un alto el fuego y las negociaciones en Ucrania.

La cumbre tendrá diferentes partes:

Una conferencia para discutir las cuestiones controvertidas relacionadas con la guerra ruso-ucraniana, para escuchar las voces de los representantes de la sociedad civil de los distintos países de la OTAN, así como de los representantes de Rusia y Ucrania que apoyan los objetivos de la Cumbre de Paz. Los participantes del Sur Global compartirán las dramáticas consecuencias que esta guerra ha tenido para la gente de sus países y enfatizarán cómo pueden contribuir a la paz. La Conferencia se centrará no solo en críticas y análisis, sino también en soluciones creativas y formas de terminar la guerra y cómo preparar las negociaciones. Esta no es solo la tarea de los estados y los diplomáticos, sino también cada vez más de una sociedad global.

La conferencia incluirá una combinación de conferencias, grupos de trabajo, grupos de expertos y diálogos.

Después de la cumbre, se llevará a cabo una marcha en Viena a las embajadas de varios países de la OTAN, así como a las embajadas de Rusia y Ucrania y organizaciones internacionales ubicadas en Viena para reunirse con representantes de embajadas y entregar la Declaración de Viena por la Paz de personas de todo el mundo. ; La cumbre también contará con el apoyo de un envío de delegaciones para visitar las capitales de varios países europeos con el fin de reunirse con funcionarios gubernamentales y organizaciones internacionales. Además, se desarrollarán más eventos para finales de 2023.

Un llamado a la paz

Condenamos la invasión rusa ilegal de Ucrania. Somos plenamente conscientes de la corresponsabilidad de la OTAN en este conflicto de larga duración como uno de los muchos ejemplos de violaciones del derecho internacional. Al mismo tiempo, nos vemos afectados por las consecuencias que esta guerra y todas las guerras tienen en las sociedades, desde lesiones y muertes hasta privaciones a largo plazo que afectan a las mujeres que brindan cuidados vitales incluso en tiempos de guerra, luchando por el sustento y la paz a pesar de violaciones de los derechos humanos. Está destruyendo el medio ambiente y la infraestructura del país, provocando el aumento de los precios de los alimentos y la energía en todo el mundo, exacerbando la pobreza y el hambre, especialmente en el Sur global, y amenazando al mundo entero con una guerra nuclear.

Es hora de que las armas se callen y de que la diplomacia comience a resolver el conflicto. Debemos contrarrestar la lógica de la guerra con la lógica de la paz.

Reunámonos para discutir el estado y el contexto más amplio del conflicto ruso-ucraniano, las posiciones de nuestros diversos gobiernos, los esfuerzos, obstáculos y oportunidades de los diversos movimientos por la paz y, lo que es más importante, cómo podemos trabajar de manera más eficaz para promover un alto el fuego y negociaciones, y soluciones pacíficas como alternativa a la guerra.

La paz no es solo tarea de los estados y diplomáticos, sino también cada vez más de la sociedad civil global. Lo que se necesita urgentemente ahora es un movimiento global que exija que todas las partes dejen de pelear y comiencen a hablar. El apoyo internacional obtenido por el llamamiento de alto el fuego de Navidad del International Peace Bureau, los llamamientos en la Asamblea General de la ONU y por parte de muchos gobiernos, e incluso los comentarios de algunos líderes políticos de Rusia y Ucrania muestran que se puede abrir una ventana de oportunidad.

¿Por qué Viena?

Austria es un país neutral. Es una “Ciudad de la ONU” y el hogar de la Secretaría de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), que había estado monitoreando la situación en el Donbas desde la firma del acuerdo de Minsk II.

¡Únete a la Cumbre de la Paz de los Pueblos!

Es responsabilidad de los movimientos por la paz en todo el mundo y de todos los pueblos amantes de la paz fortalecer estos esfuerzos. La Cumbre de Viena por la Paz en Ucrania puede ser un poderoso signo de esperanza y un catalizador para más y más fuertes acciones de paz a nivel mundial. El futuro de la humanidad pende de un hilo; debemos aprovechar el momento antes de que sea demasiado tarde.

Contacto
Oficina Internacional de la Paz, Marienstraße 19-20, 10117 Berlín.
Correo electrónico: viennaconference@ipb-office.berlin
Registro: https://forms.gle/cFCeY62wgmXyUVaH7

También habrá una oportunidad de unirse a la conferencia virtualmente.

Detalles

Comienza:
Junio 10
Termina:
Junio 11
Categoría De Evento:
Acontecimiento Etiquetas:
Pagina web:
https://www.peacevienna.org/

Organizador

Oficina Internacional de la Paz
Teléfono
+49 0 30 1208 4549
Correo electrónico
info@ipb-office.berlin
Ver el sitio web del organizador

Información

ÖGB-Catamarán
Johann-Böhm-Platz 1
Wien, 1020 Austria
+ Google Map

Únete a la discusión...

Ir al Inicio