
“La armadura de la luz”: un catalizador para el aprendizaje por la paz
Betty Reardon reseña el documental más reciente de Abigail Disney "The Armor of Light". Brillantemente ejecutada, éticamente instructiva y políticamente relevante, la película es una contribución importante a la conversación social actual que debate la cultura de las armas estadounidense, sus tiroteos diarios y la creciente combinación de armas con la seguridad personal y familiar que la caracteriza. La regularidad de las muertes por armas de fuego que cobra vidas de todas las edades y razas, pero desproporcionadamente de jóvenes negros, hace que la persistencia del racismo incrustado en nuestro orden social sea fácilmente evidente. Menos notados, traídos a la atención pública solo en casos sensacionales o crímenes que atraen la atención activa de feministas y activistas por los derechos de las mujeres, son los múltiples incidentes de violencia doméstica que escalan más allá del abuso físico al asesinato, cuando el abusador está en posesión de un arma de fuego. Los niños que traen armas cargadas a la escuela o mueren por disparos accidentales, generalmente en sus propios hogares, son los informes más frecuentes. El fácil acceso a las armas también aumenta la posibilidad de muerte o lesiones graves en la comisión de delitos que de otro modo no hubieran tenido consecuencias letales.
Claramente, la prevalencia de pistolas y la posesión privada de armas de asalto plantea un problema de tales proporciones que es un tema de gran atención en las agendas de enseñanza de todos los educadores para la paz. La película de Disney es una poderosa herramienta pedagógica para abordar este tema de la agenda. Ilustra vívidamente la imperiosa necesidad nacional de enfrentar el problema de las armas en la sociedad estadounidense y documenta la lucha para satisfacer esa necesidad por parte de tres personas de diversos orígenes que comparten creencias firmemente arraigadas en el valor de la vida humana. [sigue leyendo…]